terapia ocupacional
PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Promovemos la salud y el bienestar a través de la ocupación. Se fomenta la autonomía de los usuarios mediante actividades significativas. Nos basamos, entre otras, en la Teoría de la Integración Sensorial. Es un enfoque terapéutico que se basa en la capacidad que tiene el Sistema Nervioso Central de interpretar y organizar las informaciones captadas por los distintos órganos sensoriales
A través de una valoración y adaptación del entorno, ofrecemos recomendaciones y asesoramiento sobre cambios y adaptaciones que faciliten la accesibilidad y movilidad, así como la independencia dentro del entorno habitual de la persona (hogar, escuela, puesto de trabajo… etc.).
Desde la rehabilitación funcional se desarrollan actividades dirigidas a recuperar la movilidad, fuerza muscular o coordinación de los miembros superiores de manera que apoye el logro de la independencia en las áreas del desempeño ocupacional; actividades de la vida diaria, actividades instrumentales, educación, trabajo, ocio, juego y participación social.
Actividades de la vida diaria AVD. Enfocado a lograr el mayor grado de autonomía en las actividades del día a día (alimentación, vestido, aseo, etc.) en personas con cualquier tipo de dificultad que impida su desarrollo.
En el entrenamiento en el uso de productos de apoyo, asesoramos la elección y manejo de dispositivos que faciliten la realización autónoma de las actividades cotidianas.
Dentro de la Estimulación motora y cognitiva contamos con nuestro programa básico de desarrollo que engloba un seguimiento en el desarrollo motor y cognitivo del usuario. Se realiza un seguimiento exhaustivo que nos permite detectar cualquier tipo de dificultad; en estos casos, se determina la terapia que más le beneficie para alcanzar un desarrollo motor y cognitivo óptimo.
También poseemos formación específica de Terapia Ocupacional basada en el enfoque de integración sensorial de Ayres.